El control glucémico de las personas que viven con diabetes en México dista mucho de ser el óptimo, reportándose tan solo el 39% de los pacientes dentro de metas terapéuticas en 2020. Es por ello muy importante implementar estrategias diagnósticas y terapéuticas basadas en la mejor evidencia científica disponible para mejorar el diagnóstico temprano, incrementar la proporción de pacientes con un adecuado control de la enfermedad y disminuir el riesgo de complicaciones asociadas y de mortalidad prematura.
Este documento constituye la guía de práctica clínica (GPC) elaborada por iniciativa del Colegio de Medicina Interna de México (CMIM), la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), la Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC), el Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, la Asociación Mexicana para la Prevención de la Ateroesclerosis (AMPAC), el Comité Normativo Nacional de Medicina General (CONAMEGE), el Colegio Nacional de Medicina Geriátrica, la Academia Mexicana de Neurología (AMN), la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM), la Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular, y la Agencia Iberoamericana de Desarrollo y Evaluación de Tecnologías en Salud, con la finalidad de desarrollar un documento multicolaborativo para proveer recomendaciones basadas en la mejor evidencia disponible y consensuadas por un grupo interdisciplinario de expertos en el tema.
Este documento cumple con estándares internacionales de calidad, como los descritos por el Instituto de Medicina de EE.UU. (IOM, por sus siglas en inglés), el Instituto de Excelencia Clínica de Gran Bretaña (NICE, por sus siglas en inglés), la Red Colegiada para el Desarrollo de Guías de Escocia (SIGN, por sus siglas en inglés) y la Red Internacional de Guías de Práctica Clínica (GIN, por sus siglas en inglés). Se integró por parte de las organizaciones médicas que colaboraron un grupo de desarrollo de la guía de expertos clínicos y metodólogos con experiencia en revisiones sistemáticas de la literatura y el desarrollo de guías de práctica clínica.
Se empleó la metodología de panel Delphi modificado, para lograr un nivel de consenso adecuado en cada una de las 25 recomendaciones contenidas en esta GPC. Se espera que este documento contribuya para la mejor toma de decisiones clínicas y se posicione como un documento de referencia en México para mejorar la calidad en la atención clínica de las personas que viven con prediabetes y diabetes, para disminuir complicaciones y mejorar su calidad de vida.